DOI: https://doi.org/ 10.23857/fipcaec.v5i4.296

 

Comunicaci�n y desarrollo organizacional en la carrera Administraci�n de Empresas, Universidad Estatal del Sur de Manab�

 

Communication and organizational development in the business administration career, Universidad Estatal del Sur de Manab�

 

Comunica��o e desenvolvimento organizacional na carreira de administra��o de empresas, Universidad Estatal del Sur de Manab�

 

Miguel Augusto Baque-Cantos �
miguel.baque@unesum.edu.ec https://orcid.org/0000-0002-1529-983X 
v

Jordan Stalin Mantuano-Pilozo 2
mantuano-jordan8778@unesum.edu.ec
 https://orcid.org/0000- 0001-5833-3105

 

 

Richard El�as Mero-Calder�n 4
mero-richard4209@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000- 0003-4460-3068

Diego Andr�s Merch�n-Ponce 3
merchan-diego7363@unesum.edu.ec
  https://orcid.org/0000-0002-9955-3638

 

Correspondencia: miguel.baque@unesum.edu.ec

 

 

* Recepci�n: 30/ 08/ 2020��� * Aceptaci�n: 29/09/ 2020�� *Publicaci�n: 25/10/ 2020

 

1.        Ingeniero Comercial, Mag�ster en Docencia Universitaria e Investigaci�n Educativa, Diplomado en Autoevaluaci�n y Acreditaci�n Universitaria, Doctor en Administraci�n, Docente Titular de la Universidad Etstal del Sur de Manab�, Jipijapa, �Ecuador.

2.        Profesional en Formaci�n de la Carrera Administraci�n de Empresas, Facultad Ciencias Econ�micas, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Ecuador.

3.        Profesional en Formaci�n de la Carrera Administraci�n de Empresas, Facultad Ciencias Econ�micas, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Ecuador.

4.        Profesional en Formaci�n de la Carrera Administraci�n de Empresas, Facultad Ciencias Econ�micas, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Ecuador.


Resumen������

La Carrera de Administraci�n de Empresas de la Universidad Estatal del Sur de Manab� (UNESUM), tiene como misi�n formar Licenciados en Administraci�n de Empresas, con esp�ritu emprendedor humanistas y valores �ticos, capaces de solucionar problemas empresariales en diferentes escenarios globales. El presente art�culo a mas de analizar la labor de la carrera, pretende evaluar la comunicaci�n y el desarrollo organizacional dentro de ella, precisamente porque se puede evidenciar problemas como la falta de efectividad en la comunicaci�n entre el ente administrativo y la planta docente, lo cual se produce inconvenientes como el retraso de algunos procesos llevados a cabo en la carrera, causando que al momento que se necesite informaci�n sobre la actividad que se debe realizar de manera conjunta, mucha de esta informaci�n no es tomada en cuenta, afectando directamente a que la carrera tenga un debilitado desarrollo organizacional. Para el trabajo de investigaci�n se planteo la metodolog�a descriptiva que ayuda a fundamentar la investigaci�n de la comunicaci�n para el desarrollo, y la investigaci�n documental que consiste en un an�lisis de informaci�n escrita sobre los temas determinados, que hace referencia a la administraci�n, el desarrollo organizacional, la importancia de la comunicaci�n organizacional y la comunicaci�n interna, tambi�n se empleo el m�todo estad�stico que permiti� el an�lisis e interpretaci�n de los resultados.

Palabras claves: Comunicaci�n; desarrollo organizacional; administraci�n.�

 

Abstract

The Business Administration Career of the State University of the South of Manab� (UNESUM), has as its mission to train Graduates in Business Administration, with a humanistic entrepreneurial spirit and ethical values, capable of solving business problems in different global settings. This article, in addition to analyzing the work of the career, aims to evaluate communication and organizational development within it, precisely because problems such as lack of effectiveness in communication between the administrative entity and the teaching staff can be evidenced, which There are inconveniences such as the delay of some processes carried out in the race, causing that when information is needed about the activity to be carried out jointly, much of this information is not taken into account, directly affecting the career has a weakened organizational development. For the research work, the descriptive methodology that helps to base the research of communication for development was proposed, and the documentary research that consists of an analysis of written information on the determined topics, which refers to administration, organizational development, the importance of organizational communication and internal communication, the statistical method that allowed the analysis and interpretation of the results was also used.

Keywords: Communication; organizational development; administration.

 

Resumo�����������������������������������������

A Carreira em Administra��o de Empresas da Universidade Estadual do Sul de Manab� (UNESUM), tem como miss�o formar Graduados em Administra��o de Empresas, com esp�rito empreendedor humanista e valores �ticos, capazes de solucionar problemas empresariais em diferentes cen�rios globais. Este artigo, al�m de analisar o trabalho da carreira, tem como objetivo avaliar a comunica��o e o desenvolvimento organizacional dentro dela, justamente porque podem ser evidenciados problemas como a falta de efic�cia na comunica��o entre a entidade administrativa e o corpo docente, que Existem inconvenientes como o atraso de alguns processos realizados na corrida, fazendo com que quando s�o necess�rias informa��es sobre a atividade a ser realizada conjuntamente, muitas dessas informa��es n�o s�o levadas em considera��o, afetando diretamente o carreira tem um desenvolvimento organizacional enfraquecido. Para o trabalho de pesquisa, foi proposta a metodologia descritiva que ajuda a embasar a pesquisa de comunica��o para o desenvolvimento, e a pesquisa documental que consiste na an�lise de informa��es escritas sobre determinados temas, que se referem � administra��o, ao desenvolvimento organizacional. , a import�ncia da comunica��o organizacional e da comunica��o interna, foi tamb�m utilizado o m�todo estat�stico que permitiu a an�lise e interpreta��o dos resultados.

Palavras-chave: Comunica��o; desenvolvimento organizacional; administra��o.

 

Introducci�n

En la actualidad las organizaciones optan por un mejor desarrollo para ser mas competitivas y esto lo pueden lograr si existe la adecuada comunicaci�n entre el personal administrativo y los trabajadores, comunicar es compartir, ilusionar y dirigir al personal comprometido con la organizaci�n, tambi�n deben estar motivadas en todo momento para mejorar su rendimiento profesional as� guiar a sus colaboradores para entender lo que ocurre a su alrededor y accedan a un mejor ambiente, una amplia comunicaci�n, mayor calidad, y sobre todo que la toma de decisiones sean adecuadas y convenientes.

Es de mencionar que las organizaciones aplican un sistema en el cual se promueven las filosof�as de calidad, adem�s hoy en d�a se enfocan tambi�n a la educaci�n misma que producen grupos de pr�cticas, seminarios que impulsan calidad, preparaci�n, y comunicaci�n mas abierta, todo esto conlleva a que tengan t�cnicas y mecanismos de soporte en comunicaci�n para que los contenidos sean mas efectivos y comprensibles para manejar el fortalecimiento personal dentro del desarrollo organizacional.

La problem�tica de este trabajo es la falta de efectividad en la comunicaci�n entre el ente administrativo y la planta docente de la Carrera Administraci�n de Empresas, en la cual se retrasan algunos procesos. Todo esto es porque al momento de que se da informaci�n sobre cualquier trabajo que se debe realizar de manera conjunta y en beneficio para un mejor desarrollo, muchas de estas opiniones no son tomados en cuenta, por lo consiguiente muchos docentes no est�n totalmente de acuerdo sobre las decisiones tomadas y esto afecta directamente a que la carrera tenga como instituci�n un debilitado desarrollo.

Este trabajo tiene como objetivo analizar la comunicaci�n y desarrollo organizacional dentro de la Carrera Administraci�n de Empresas de la Universidad Estatal del Sur de Manab�.

 

Desarrollo

Para, Cardona (2016) �La administraci�n es una actividad humana por medio de la cual las personas procuran obtener unos resultados. Esa actividad humana se desarrolla al ejecutar los procesos de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar�. �Por su parte, Parrales, Grac�a, Miller y Ponce�(2017) �La administraci�n es un conjunto de procesos organizados donde las organizaciones ejecutan cada una de sus actividades diariamente con eficiencia y sobre todo llevando un control en todas las acciones que son importantes para la empresa��(p�g. 23).

En la actualidad es de suma importancia que mantengamos una comunicaci�n efectiva para lograr los objetivos en la organizaci�n en cada uno de los procesos que se ejecutan, es por ello que en las universidades del ecuador internamente deben tener buena comunicaci�n que ayude a una excelente� relacion laboral y profesional entre docentes y autoridades para que de esta forma ayuden a fomentar una mejor educaci�n para los profesionales en formaci�n. Llevar a cabo una buena comunicaci�n no es sencilla porque involucra esfuerzo, tambi�n tiempo y algunas frustraciones. En ocasiones no tomamos en cuenta que la comunicaci�n es esencial, es por ello que a trav�s de la palabra pensamos, nos comunicamos, reflexionamos, nos expresamos y opinamos. La comunicaci�n consiste en la emisi�n recepci�n de mensajes. Chiavenato (2008) hace menci�n que

�La comunicaci�n es un elemento clave, porque los administradores no trabajan con cosas, sino con informaci�n acerca de ellas��(p�g. 328).

Para, Sim�n (2016) acota que �Mediante las conversaciones podemos relacionarnos con una o varias personas constituyendo equipos de trabajo, seg�n sea nuestra calidad de conversaci�n con alguien es la calidad de relaci�n que tenemos con esa persona�. La comunicaci�n amplia las oportunidades de �xito, Por eso es importante que la practiquemos y aprendamos a transmitir aquello que queremos de la mejor manera a los miembros de la organizaci�n.

Parrales et al.,�(2017) comentan que:

Comunicar es el acto imprescindible de hacer part�cipe a todos las personas de la empresa o instituci�n, tanto del ambiente interno con sus quejas, ideas o sugerencias y del ambiente externo con la imagen que esta proyecta a la comunidad; de manera que todos participen de su crecimiento y propio desarrollo.�(p�g. 10)

 

�Las instituciones educativas, en los momentos actuales, ampl�an su funci�n social, ya que no s�lo trabajan para educar a los estudiantes, sino que tambi�n para incidir en el desarrollo de la familia y la comunidad en que se encuentra enclavada� (Parrales et al., 2017, p�g. 15). Sin comunicaci�n no existe relaci�n entre individuo,s ya que es indispensable para el entendimiento de informaci�n. Es por ello que se debe mantener buena comunicaci�n en la carrera Administraci�n de Empresas para cumplir de manera satisfactoria cada uno de sus procesos y lograr los objetivos en la UNESUM.

Comunicaci�n para el desarrollo organizacional

Para, Chiavenato (2008) �La comunicaci�n es vital e imprescindible para el comportamiento de las organizaciones, los grupos y las personas��(p�g. 328), para llevar la comunicaci�n acabo se necesita de dos personas y de esta manera complementar la comunicaci�n y llegar al entendimiento de una informaci�n que se propicie dentro de una organizaci�n, dado que es una herramienta muy importante, gracias a su aporte en el �mbito laboral; Castro (2017), lo define como:

Aquella que establecen las instituciones y forma parte de su cultura o de sus normas, debido a ello la comunicaci�n entre los funcionarios de los distintos niveles, los jefes y subordinados, y los directivos con el resto de la organizaci�n, deber� ser fluida.�(p�g. 15)

 

Debido a que no existe una comunicaci�n adecuada dentro de la Carrera Administraci�n de Empresas de la UNESUM, todos los procesos que se realizan de manera interna no se ejecutan correctamente y como consecuencia provoca desacuerdos y un mal ambiente de trabajo perjudicando a su desarrollo. Por lo cual, Chiavenato (2008) Plantea cuatro funciones b�sicas para una buena comunicaci�n en una organizaci�n:

         El control: se enfoca en medir el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, haciendo �nfasis al rendimiento y comportamiento de cada uno de ellos, con la finalidad de poder lograr los objetivos que se plantean estas organizaciones e instituciones.

         La motivaci�n: es importante dentro de la organizaci�n, debido a que se necesita motivar al grupo de trabajadores, para que estos cumplan de manera eficiente y eficaz con los objetivos que se quieren alcanzar.

         Expresi�n de emociones: todos los trabajadores de una organizaci�n tienen derecho a expresarse, como se sientan en su �rea de trabajo, precisamente para cambiar ciertas perspectivas o hacer ciertas modificaciones en cuanto a su expresi�n si est�n satisfechos o insatisfechos en el �rea que laboran.

         La informaci�n: esta posee datos coherentes y necesarios para la organizaci�n y que sean relevantes de manera interna y que son tomados en cuenta para mejorar en ciertos aspectos.

 

Seg�n, Romero (2016) �La finalidad de la comunicaci�n organizacional es primordial para cumplir con los objetivos institucionales; elementos que en conjunto dan paso al desarrollo de las empresas y empleados para que se vayan preparando y alcanzar su mejor desempe�o en los mercados�. Para que exista un buen desempe�o por parte de los empleados en las empresas es importante que exista una buena comunicaci�n, debido a que es un ente primordial dentro de la misma.

La comunicaci�n organizacional, permite el entendimiento de un mensaje y del mismo modo dar la soluci�n a un conflicto que se puede presentar entre dos o mas individuos en los diferentes departamentos de la Carrera Administraci�n de Empresas. Entonces, Valle�(2005) Es la fuerza vital e impulsora del sistema social y de la organizaci�n en general. Es la red que integra y coordina los sistemas de la organizaci�n, el sistema social, el administrativo y el tecnol�gico. En las organizaciones, la comunicaci�n es trascendental para el logro de un mejor funcionamiento; metaf�ricamente, podr�amos decir que es el flujo que irriga la vida organizacional, as� como lo hace la sangre en el cuerpo humano. (p. 97).

Importancia de la comunicaci�n organizacional

Una forma efectiva para lograr el desarrollo de la comunicaci�n es mediante la integraci�n de los miembros de la organizaci�n compartiendo informaci�n relevante que ayude a la coordinaci�n de cada una de sus actividades. Afirma, Cebri�n (2013) �Que una buena comunicaci�n interna en el trabajo es vital, ya que as� los empleados se encuentran informados, escuchados y valorados al poder brindar sus opiniones y sugerencias�. Es as� como se logra una mayor lealtad de los trabajadores hacia la empresa, convirti�ndose as� en una acci�n clave para retener a los mejores talentos de cada organizaci�n y optimizar la productividad. Es por ello que si se mantiene informados a los miembros que conforman la Carrera Administraci�n de Empresas de cada acci�n que se tome, debido a que esto ayudara a que exista una buena relaci�n e integraci�n por parte de ellos, para que de esta manera exista un mejor compromiso.

Para mejorar las relaciones interpersonales en la Carrera Administraci�n de Empresas, que por alguna causa son efectuadas de mala manera, estas podr�an afectar e incluso da�ar las relaciones entre el personal que labora, convirtiendo as� el ambiente de trabajo en un lugar no muy agradable es necesario la comunicaci�n. Es muy importante tener en cuenta que implementar reuniones y formar equipos de trabajo y dar a conocer lo que se pretende alcanzar, y adem�s que los empleados conozcan cada proceso que se ejecuta y comprendan la importancia que tiene su participaci�n dentro de la organizaci�n. �La comunicaci�n dentro de las organizaciones es un proceso planeado con objetivos organizaciones ofreciendo elementos claves para la comprensi�n en todo el entorno interno como externo brind�ndole valor a las organizaciones��(Rodriguez, 2015).

La comunicaci�n es un proceso que recorre dos caminos: de la fuente o emisor al destino, y viceversa, es decir, el destinatario debe asumir la funci�n de la fuente para reproducir el est�mulo que recibe y as� comprender el significado original. Chiavenato (2008) �El proceso de comunicaci�n puede ser eficiente y eficaz. La eficiencia se refiere a los medios utilizados para la comunicaci�n. La eficacia se refiere a cumplir el objetivo de transmitir un mensaje que tenga significado�. Tenemos que darle mayor inter�s a la comunicaci�n y su proceso: es la transmisi�n efectiva de un mensaje a trav�s de un canal de comunicaci�n desde un emisor hasta un receptor. Donde el circuito completo de la comunicaci�n efectiva, en cualquier �mbito en que �ste se pueda dar.�(Raffino, 2020). El proceso de comunicaci�n es completo una vez que el receptor comprende el mensaje del remitente. La comunicaci�n ha sido de gran utilidad en el �mbito empresarial puesto que es importante que exista una buena transmisi�n de informaci�n tanto externamente como internamente.

Comunicaci�n interna

Es esencial que exista una perfecta relaci�n entre los miembros que conforman la Carrera Administraci�n de Empresas de la UNESUM y no alterar sus procesos y de esta forma influenciar sistem�ticamente las actitudes, conocimiento y comportamiento entre docentes y autoridades actuales, debido a esto se esta fomentando cada una de sus participaciones y al mismo tiempo se esta generando cambios.

Para Toro (2014):

Conjunto de actividades efectuadas por la organizaci�n para la creaci�n y mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros, a trav�s del uso de diferentes medios de comunicaci�n que los mantengan informados, integrados y motivados para contribuir con su trabajo al logro de los objetivos organizacionales.�(p�g. 38)

 

Seg�n, Villamar (2019) �se debe mantener informado a los miembros del equipo para que se genere un ambiente laboral positivo, haciendo �nfasis a los tres sentidos descendentes, ascendente y horizontal�.

         Ascendente: De los empleados a los directivos y responsables de �rea, mediante encuestas, reuniones, entrevistas, formularios de sugerencias.

         Descendente: De los superiores a los trabajadores, a trav�s de instrucciones orales, discursos, reuniones, llamadas telef�nicas, memor�ndums, cartas, informes, folletos, manuales.

       Horizontal: La que tiene lugar entre colaboradores del mismo rango jer�rquico con la finalidad de mejorar la cohesi�n de los equipos, a trav�s de reuniones, llamadas, correos.

 

Las comunicaciones pueden llegar a ser herramientas muy �tiles para perfeccionar las relaciones laborales en una empresa, no obstante, si son efectuadas de mala manera, estas podr�an afectar e incluso da�ar las relaciones entre las personas, convirtiendo as� el ambiente de trabajo en un lugar no muy agradable. Seg�n, Jaime (2015), la comunicaci�n como elemento estrat�gico y la relaci�n laboral, indica que una de las principales dificultades con que se encontraban los acad�micos de la comunicaci�n al momento de intentar teorizar sobre ella era el car�cter cotidiano de esa realidad. Esta dificultad tambi�n puede percibirse en el entorno empresarial, donde establecer a la comunicaci�n como estrategia puede verse como una medida difusa, por ese car�cter com�n que tiene en relaci�n a todas las personas.

La cultura organizacional son los valores y comportamientos que contribuyen al entorno social y psicol�gico �nico de una organizaci�n. Para, Raffino (2020), La cultura organizacional son las creencias, valores, h�bitos, tradiciones, actitudes y experiencias de una organizaci�n. La finalidad de la cultura organizacional es especificar el modo en el que se espera que los miembros interact�en entre ellos y con el exterior. La cultura organizacional no es simplemente la sumatoria de las individualidades que se desempe�an en una determinada organizaci�n o empresa. Por el contrario, la cultura organizacional es previa a las individuales: toda cultura organizacional forma primero sus bases para luego adaptar al personal que constituir�n dicha cultura organizacional.

Tambi�n es el patr�n de este tipo de comportamientos colectivos y supuestos que se ense�an a los nuevos miembros de la organizaci�n como una forma de percibir, e incluso el pensamiento y el sentimiento. Cultura de la organizaci�n afecta a la manera como la gente y los grupos interact�an entre s�, con las partes interesadas. Las organizaciones deben luchar por una cultura organizacional saludable y esto ayuda a aumentar la productividad, el crecimiento, la eficiencia y reducir el comportamiento contraproducente y la rotaci�n de los empleados

Desarrollo organizacional

El desarrollo organizacional est� dise�ado para mejorar las habilidades, el conocimiento y la efectividad individual de una empresa en t�rminos a todos sus objetivos, esto es un enfoque a largo plazo que no solo tiene como objetivo el de incrementar el desempe�o de la Carrera Administraci�n de Empresas, sino tambi�n mejorar la satisfacci�n de los integrantes, aqu� tambi�n incluye el desarrollo de la gesti�n lo cual el prop�sito que tiene es el de brindar la informaci�n necesaria y cumplir a cabalidad sus actividades.

El desarrollo organizacional es considerado como una estrategia que implica mayor esfuerzo para las organizaciones: �Es un esfuerzo planeado de toda la organizaci�n y administrado desde el nivel superior para aumentar la eficacia y salud organizacional, a trav�s de intervenciones planeadas en los procesos de la organizaci�n��(Salgado, 2015). Para, Romero (2016), las opiniones y conducta de los empleados dentro de una organizaci�n se asemejan a lograr los objetivos, sea a corto y mediano plazo, aunque tambi�n la comunicaci�n externa se debe tomar en cuenta porque son ellos quienes criticaran el desempe�o de las organizaciones, sean eficientes o deficientes.

Las conversaciones que se mantienen con las personas son las que determinan las relaciones. Lo que se habla y escucha, como lo que se dice el mismo individuo, determina el mundo de acciones que es posible para todos. Por ello el desarrollo de las competencias conversacionales puede llevar a los individuos a una mayor efectividad y bienestar en su vida. La comunicaci�n requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un destinatario, aunque el receptor no tiene que estar presente o consciente de la intenci�n del emisor de comunicar en el momento de la comunicaci�n; por tanto, la comunicaci�n se puede producir a trav�s de grandes distancias en tiempo y espacio.

 

Materiales y M�todos

Metodolog�a

La investigaci�n es descriptiva no experimental, tomando las aportaciones de Cort�s y Le�n (2004), misma que pretende analizar y describir la manera como se esta generando la comunicaci�n en la Carrera de Administraci�n de Empresas al aplicar este m�todo de desarrollo organizacional, donde se realiza una revisi�n documental tomando en consideraci�n una serie de art�culos y libros que ilustran la comunicaci�n y el desarrollo organizacional considerando las aportaciones de Bernal (2010), para finalmente presentar conclusiones de lo investigado. Adem�s, se emplean el m�todo estad�stico pues se trata de identificar las principales causas que inciden en la comunicaci�n de la carrera Administraci�n de Empresas y a partir de ese lineamiento establecer conclusiones v�lidas a las variables estudiadas mediante la realizaci�n de encuestas y las respectivas tabulaciones; en adici�n se adhiere un componente documental para la investigaci�n, que permite indagar en postulados de autores que hacen referencia a la comunicaci�n y el desarrollo organizacional.

La Carrera Administraci�n de Empresas es la encargada de formar Licenciados en Administraci�n de Empresas humanistas y competentes en actividades administrativas de emprendimiento, apertura y cierre de negociaciones, que den soluciones a los problemas de mercados y organizaciones empresariales con propuestas graduales, realistas y sostenibles, capaces de adaptarse a diferentes escenarios globales, contribuyendo al buen vivir de los ecuatorianos. Los licenciados en Administraci�n de Empresas actuaran con pensamiento cr�tico, estrat�gico, creativo e innovador con capacidad de liderar equipos de trabajo a cualquier nivel tomando decisiones acertadas que le permita actuar eficientemente en cualquier entidad. Formar profesionales en Administraci�n de Empresas, con esp�ritu emprendedor humanistas, competentes, critico, con visi�n hol�stica y con valores �ticos, capaces de solucionar problemas del mercado empresarial de los diferentes escenarios globales. Ser la Carrera de Administraci�n de Empresas referente provisional en la formaci�n de administradores empresariales, innovadores y competitivos, involucrados con la naturaleza, los valores y el buen vivir de la sociedad.

Materiales

Participantes

La Carrera Administraci�n de Empresas cuenta con una poblaci�n total de 35 docentes entre ellos contratados y de planta, es necesario mencionar que se tomo el total de la poblacion de los docentes de la carrera, ya que es un numero menor a 100, por lo tanto no se aplico la formula respectiva, para lo cual se utilizo la encuesta y dando como resultado la coladoraci�n de 20 docentes de la Carrera Administraci�n de Empresas.

En la tabla 1 se presenta c�mo se califica la comunicaci�n que se da entre docentes y autoridades de la Carrera Administraci�n de Empresas de la UNESUM.

 

Tabla 1 Comunicaci�n, docentes y autoridades

 

Alternativas

 

F

%

Excelente

9

42,9%

Muy buena

9

42,9%

Regular

2

14,2%

Total

����������������� 20

 

No contestaron

15

 

Total

35

100%

Fuente: Docentes de Administraci�n de Empresas

Elaborado por: Los autores

 

En la tabla 2 se presenta la argumentaci�n de docentes, como se est� dando la comunicaci�n en la Carrera Administraci�n de Empresas.

Tabla 2

Argumentaci�n sobre la comunicaci�n

���� Respuestas

���� Total Docentes����� No contestaron

Muy buena

 

Descendete y Horizontal

 

Fluida, planificada y responsable

 

Mejor con el actual coordinador

������������������ 20���������������������������� 15

Total

��������������������������������������������������� 35

Fuente: Docentes de Administraci�n de Empresas

Elaborado por: Los autores

 

En la tabla 3 se present�n respuestas de como promueve la comunicaci�n interna dentro de la Carrera Administraci�n de Empresas, haciendo �nfasis a los docentes.

 

 

 

 

Tabla 3 Comunicaci�n interna

 

���� Respuestas

������ Total Docentes��� No contestaron

Temas acad�micos, vinculaci�n con la sociedad

 

Generaci�n de conocimiento, trabajo en equipo

 

Compromiso de trabajo, responsabilidad

 

Alcanzar objetivos planificado

�������������������� 20������������������������ 15

Total

������������������������������������������������� 35

Fuente: Docentes de Administraci�n de Empresas

Elaborado por: Los autores

 

En la tabla 4 se presenta que s�, se considera importante mantenerse informado sobre las actividades y disposiciones que se realiza dentro de la Carrera de Administraci�n de Empresas.

 

Tabla 4 Importancia de mantenerse informado

 

Alternativas

F

%

Si

20

100%

No

0

0%

Total

20

 

No contestaron

15

 

Total

35

100%

Fuente: Docentes de Administraci�n de Empresas

Elaborado por: Los autores

 

El test que se le aplico a los docentes permiti� evaluar de como esta en la actualidad la comunicaci�n dentro de la carrera considerando que sus opiniones son de vital importancia, ya que esto ayuda a conseguir los objetivos de la realizaci�n de esta investigaci�n, mantener una buena comunicaci�n entre el ente administrativo y la planta de docente ayuda a que la carrera como tal tenga un mejor desarrollo organizacional dentro de la UNESUM.

Procedimiento

Se tomo en consideraci�n un test entre el equipo de investigaci�n esta fue adaptada a la herramienta para encuestas Google Forms, para ser enviado mediante los correos institucionales, a los 35 docentes de la carrera Administraci�n de Empresas, datos que luego se consolid�, con los que procedi� a realizar el an�lisis descriptivo e interpretativo, para dar cumplimiento a los objetivos del estudio planteado.

An�lisis de datos

Para realizar el an�lisis de datos se utilizo el calculo estad�stico, seguido de la recopilaci�n de datos obtenidos de la poblaci�n seleccionada proporcionada de la encuesta realizada para el debido proceso y posterior hacer la presentaci�n y an�lisis de datos culminando con la interpretaci�n de los datos obtenidos, tomando en consideraci�n el programa Excel 2019 del paquete de Office 2019 lo cual ayudo de manera r�pida para realizar la comprobaci�n e interpretaci�n de los resultados.

 

Resultados

En el desarrollo de las encuestas, se procedi� a levantar informaci�n a los miembros de la planta de docentes y el ente Administrativo de la Carrera Administraci�n de Empresa tomando en cuenta las variables de la investigaci�n como lo es la comunicaci�n y el desarrollo organizacional, teniendo como resultado 20 docente encuestados que:

Tomando en consideraci�n el sexo de la planta de docentes y el ente administrativo encuestados, el 28,6% responden a mujeres y el 71,4% a hombres, mismo que han colaborado en calificar de como es la comunicaci�n que actualmente se da en la carrera Administraci�n de Empresa en relaci�n a los 20 docentes encuestados, afirma que, el 42,9% califica a la comunicaci�n que se da en la carrera que es excelente, en cuanto al 42,9% manifiesta que la comunicaci�n que se mantienen entre las autoridades y docentes es muy buena, mientras que, un 14,2 % comenta que la comunicaci�n que se mantiene es de forma regular con un total de 100% en respuesta de afirmaci�n.

Desarrollo organizacional, comunicaci�n

Se presenta que el desarrollo organizacional depende de una buena comunicaci�n de docentes y autoridades para que se cumplan con los objetivos planteados. De acuerdo a los resultados de las encuestas realizadas a los 20 docente y mostrados en la tabla 5, se comprueba que el 95,2% muestra que el desarrollo organizacional s� depende de una buena comunicaci�n entre docentes y autoridades para cumplir con los objetivos planteados y que el 4,8% demuestra todo lo contrario. Con un total de 100% en respuesta de afirmaci�n.

 

Tabla 5 Desarrollo organizacional, comunicaci�n, docentes y autoridades

 

Alternativas

F

%

Si

19

95,2%

No

1

4,8%

Total

20

100%

No contestaron

15

 

Total

35

100%

Fuente: Docentes de Administraci�n de Empresas

Elaborado por: Los autores

 

Comunicaci�n acorde a los trabajos

En tanto a que s� los docentes de la Carrera Administraci�n de Empresas de la UNESUM tienen una buena comunicaci�n acorde a los trabajos que se plantean. De acuerdo a los resultados de las encuestas realizadas a los 20 docente, se comprueba que, el 81%, de los docentes encuestados, responde a que si se da una buena comunicaci�n acorde a los trabajos que se plantean con el ente administrativos, por lo tanto,el 19%, manifiesta que de acuerdo a como se reparten los trabajos que se plantean existe una inconformidad por ambas partes lo que retrasa a que se este dando una buena comunicaci�n dentro de la Carrera Administraci�n de Empresas, Con un total de 100% en respuesta de afirmaci�n.

Comunicaci�n y relaciones interpersonales

Dando continuidad a lo estudiado, se presenta que la comunicaci�n fortalece las relaciones interpersonales entre los docentes de la Carrera Administraci�n de Empresas de la UNESUM. De acuerdo a los resultados de las encuestas realizadas a los 20 docente, se comprueba que el 100%, de los docentes encuestados, manifiesta que la comunicaci�n es muy importante para una entidad para lo cual si fortalece las relaciones interpersonales entre la planta de docentes y el ente administrativo, Con un total de 100% en respuesta de afirmaci�n

Actitudes, buena comunicaci�n

Para comprobar las actitudes que se pueden desarrollar si se da una buena comunicaci�n, entre la planta de docentes y las autoridades m�ximas de la Carrera Administraci�n de Empresas. De acuerdo a los resultados de las encuestas realizadas a los 20 docente, se comprueba que el 61,9%, de los docentes encuestados, muestra actitudes de habilidad para comunicarse de forma efectiva y afectiva, el 28,6% tiene habilidad en resolver problemas y por ultimo un 9,5%, son capaces de tomar decisiones. Con un total de 100% en respuesta de afirmaci�n. (Ver figura 1), haciendo �nfasis a las actitudes si se da una buena comunicaci�n.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1. Actitudes, buena comunicaci�n, docentes y autoridades

Elaborado por: Los autores

 

Distribuci�n de funciones

Se presenta s� la distribuci�n de funciones dentro de la Carrera Administraci�n de Empresas influye sobre el trabajo en equipo dentro de la misma. De acuerdo a los resultados de las encuestas realizadas a los 20 docente, se comprueba que, el 91,2%, de los docentes encuestados, manifiesta que de acuerdo a como se distribuye las funciones internamente en la carrera esta influye mucho en el trabajo en equipo, mientras que, el 4,8%, afirma que la distribuci�n de las funciones no influye en el trabajo en equipo con un total de 100% en respuesta de afirmaci�n.

 

Discusi�n

Para tratar de dar soluci�n al problema que existe, previo a los resultados encontrados Chiavenato�(2008) es necesario la implementaci�n de estrategias que ayuden a consolidar la comunicaci�n para el desarrollo de la Carrera Administraci�n de Empresas. Para esto hay que llevar un control en el desempe�o de los docentes y el ente administrativo, motivarlos para que sean eficientes y eficaces en su labor, la expresi�n de emociones permitir� que se expresen y sean escuchados en todo momento y por ultimo la informaci�n que es primordial para saber las acciones que se realizan y estar al tanto para que de una u otra manera aporten con su grano de arena y as� lograr los objetivos propuestos a pesar de que no es f�cil porque implica mayor esfuerzo.

La comunicaci�n es esencial porque nos permite tener mejores relaciones con los integrantes que laboran dentro de una organizaci�n y por lo consiguiente ayuda al logro de los objetivos que se han propuesto, es por esta raz�n que se debe fomentar una buena comunicaci�n interna dentro de la Carrera Administraci�n de Empresas de la UNESUM y de esta manera lograr un mejor desarrollo gracias al apoyo y colaboraci�n de cada uno de sus miembros que la conforman. La falta de comunicaci�n puede ocasionar retrasos en cada uno de sus procesos para conseguir un mejor desarrollo de la carrera e incluso cuando no se tomen las decisiones adecuadas.

En el mundo que vivimos hoy es necesario e importante que exista una buena comunicaci�n organizacional debido a que esta ligada a que exista un mejor desempe�o de todos los miembros que conforman la instituci�n. Por lo tanto es indispensable que en la carrera Administraci�n de Empresas se mantenga informado a los miembros sobre cualquier acci�n, decisi�n que se tome, lo necesario es que exista integraci�n para que de esta manera se pueda mejorar su desarrollo como instituci�n.

 

Conclusiones

Concluyendo con esta investigaci�n se pudo observar que se debe seguir mejorando la comunicaci�n internamente entre el ente administrativo y la planta de docente, para as� seguir perfeccionando los procesos que se tomen para tener un mejor desarrollo organizacional para la carrera Administraci�n de Empresa de la UNESUM. Tomando en consideraci�n los resultados de las encuestas se analizo de como estaba la comunicaci�n dentro de la Carrera misma que obtuvimos como resultados que actualmente la comunicaci�n que se esta dando es de manera efectiva y a mejorado en un alto porcentaje compar�ndola con a�os anteriores.

La mayor�a de las estrategias de comunicaci�n en la carrera se da de forma eficiente y eficaz, este poder al generar la comunicaci�n logra que se intercambien ideas, conocimientos y experiencias, entre muchas cosas. Misma que se puede aplicar en cualquier organizaci�n a la que pertenezca este m�todo de comunicarse de la mejor manera entre el ente Administrativo y la planta de Docentes esta ayudando a crear un ambiente lo cual genera confianza entre ambas partes esto crea seguridad para poder realizar todas las actividades y as� lograr las metas y objetivos para el desarrollo organizacional de la carrera Administraci�n de Empresa.

La comunicaci�n es fundamental dentro de una organizaci�n, porque esta permite un adecuado intercambio de informaci�n entre los diferentes departamentos. Cabe recalcar que si existe una buena comunicaci�n se laborara mejor debido a que esta es clave y aporta a que los integrantes tengan un mejor desempe�o en cada una de sus actividades y sobre todo haciendo frente a aquellas situaciones que se presenten con el �nico objetivo de conseguir un desarrollo, no es f�cil e implica mucho esfuerzo llevar a cabo una excelente comunicaci�n pero si se pone empe�o mejor ser�n las relaciones y de esta manera tomar mejores decisiones para la organizaci�n.

Cu�l sea la naturaleza de la Carrera Administraci�n de Empresas, siempre existir� regulaciones en las gestiones internas, puesto que ser� el reflejo de las actividades que realice. La comunicaci�n entre ente administrativo y la planta docente, no se ha dado de la mejor manera, debido a que han existido ineficiencias en el manejo de la informaci�n y por ende en los resultados de las actividades que esta conlleva. Otro aspecto que va de la mano con el desarrollo del trabajo es la cultura organizacional, ya que es el eje fundamental para la comunicaci�n entre miembros de la carrera y la obtenci�n de los objetivos, ya que cada uno de ellos conoce de qu� manera se est� llevando internamente la entidad, para que en conjunto con la obtenci�n de beneficios e ir desarroll�ndose.

 

Referencias

1.      Bernal, C. A. (2010). Metodologia de la investigacion. Bogota: Pearson Educaci�n de Colombia Ltda.

2.      Cardona, C. R. (2016). Fundamentos de Administracion. Bogota: EcoeEdiciones.

3.      Castro, A. d. (2017). Manual Pratico de Comunicacion Organizacional. Madrid: Verbum.

4.      Cebri�n, V. (18 de Enero de 2013). Ciclusgroup. Recuperado el 7 de Julio de 2020, de Ciclusgroup: https://ciclusgroup.wordpress.com/2013/01/18/importancia-de-la-comunicacion-organizacional/

5.      Chiavenato, I. (2008). Corpotamiento Organizacional. Mexico: Mc Graw Hill.

6.      Cort�s, M. E., & Le�n, M. I. (2004). Generalidades sobre Metodolog�a. Campeche: Universidad Aut�noma del Carmen.

7.      Florez, M. M. (2006). Comunicaci�n estrategica para las organizaciones. Quito: Ciespal.

8.      Jaime, A. Y. (2015). La Comunicacion en la Empresa como Estrategia para el Desarrollo del Talento Humano. Obtenido de Researchgate: https://www.researchgate.net/publication/311693536_La_comunicacion_en_la_empresa_como_estrategia_para_el_desarrollo_del_talento_humano

9.      Loor Bravo, M. (2013). Comunicacion Organizacional Interna e Incidencia en el desarrollo de la empresa Endecots. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21213/1/Comunicaci%C3%B3n%20Organizacional%20Interna%20e%20incidencia%20en%20el%20desarrollo%20de%20la%20empresa%20Endecots.pdf

10.  Morales, A. (2008). todamateria. Obtenido de todamateria.: https://www.todamateria.com/que-es-la-comunicacion/

11.  Parrales, M. L., Gracia, E. A., Miller, J. H., & Ponce, O. S. (2017). Lineamientos Estrat�gicos y Comunicacion Digital. Mawil Publicaciones de Ecuador.

12.  Quinteros, R. (19 de Julio de 2018). Perfil de carrera: Administraci�n de Empresas. Obtenido de hotcourseslatinoamerica: https://www.hotcourseslatinoamerica.com/study-in-the-uk/subject-info/study-abroad-business-administration/

13.  Raffino, M. E. (19 de Julio de 2020). Cultura Organizaciol. Obtenido de Concepto.de: https://concepto.de/cultura-organizacional/

14.  Raffino, M. E. (12 de Febrero de 2020). Qu� es el proceso de comunicaci�n. Obtenido de Concepto.de: https://concepto.de/proceso-comunicativo/

15.  Rodriguez, A. Y. (2015). LA COMUNICACI�N DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES. BOGOTA . Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14976/RODRIGUEZ%20MORALESANGELA%20YOJANA2016.pdf?sequence=1

16.  Romero, V. (14 de Julio de 2016). La Importancia de la Comunicaci�n Organizacional en las Empresas. Obtenido de Ruizhealytimes: https://www.ruizhealytimes.com/economia-y-negocios/la-importancia-de-la-comunicacion-organizacional-en-las-empresas#:~:text=La%20comunicaci%C3%B3n%20organizacional%20permite%20el,como%20la%20productividad%20que%20generan.&text=Poder%20conocer%20en%20gran%

17.  Salazar, M. d. (2016). Fundamentos de Administraci�n.

18.  Salgado, P. M. (Septiembre de 2015). Desarrollo Organizacional. Recuperado el 18 de Julio de 2020, de Ri.uaemex: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/31792/secme-19493.pdf?sequence=1&isAllowed=y

19.  Sim�n, J. G. (2016). La Comunicacion. Salus, 5-6. Recuperado el 17 de Julio de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/3759/375949531002.pdf

20.  Su�rez, X. Z. (15 de Diciembre de 2015). Comunicaci�n Organizacional y Relaciones P�blicas. UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO. Recuperado el 18 de Julio de 2020, de Repositorio.usfq: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/5575/1/122876.pdf

21.  Toro, B. D. (2014). La comunicaci�n organizacional interna y su incidencia en el desarrollo organizacional de la empresa SAN MIGUEL DRIVE. Universidad T�cnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Obtenido de https://hsigrist.github.io/TES2016/132%20o.e..pdf

22.  Valle, F. M. (2005). Comunicacion Organizacional. Quito: CIESPAL.

23.  Villamar, G. K. (2019). Estrategia para la mejora de la comunicaci�n organizacional en una empresa de producc�n de Tungurahua. Pontificia Universidad Cat�lica del Ecuador, Ambato.

 

References

1.      Bernal, C. A. (2010). Investigation methodology. Bogota: Pearson Educaci�n de Colombia Ltda.

2.      Cardona, C. R. (2016). Fundamentals of Administration. Bogota: EcoeEdiciones.

3.      Castro, A. d. (2017). Practical Manual of Organizational Communication. Madrid: Verbum.

4.      Cebri�n, V. (January 18, 2013). Ciclusgroup. Recovered on July 7, 2020, from Ciclusgroup: https://ciclusgroup.wordpress.com/2013/01/18/importancia-de-la-comunicacion-organizacional/

5.      Chiavenato, I. (2008). Organizational Corporation. Mexico: Mc Graw Hill.

6.      Cort�s, M. E., & Le�n, M. I. (2004). Generalities about Methodology. Campeche: Autonomous University of Carmen.

7.      Florez, M. M. (2006). Strategic communication for organizations. Quito: Ciespal.

8.      Jaime, A. Y. (2015). Communication in the Company as a Strategy for the Development of Human Talent. Obtained from Researchgate: https://www.researchgate.net/publication/311693536_La_comunicacion_en_la_empresa_como_estrategia_para_el_desarrollo_del_talento_humano

9.      Loor Bravo, M. (2013). Internal Organizational Communication and Incidence in the development of the Endecots company. Obtained from http://repositorio.ug.edu.ec/: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21213/1/Comunicaci%C3%B3n%20Organizacional%20Interna%20e%20incidencia%20en%20el%20development%20de%20la%20empresa%20Endecots.pdf����

10.  Morales, A. (2008). all matter. Obtained from todamateria .: https://www.todamateria.com/que-es-la-comunicacion/

11.  Parrales, M. L., Gracia, E. A., Miller, J. H., & Ponce, O. S. (2017). Strategic Guidelines and Digital Communication. Mawil Publications of Ecuador.

12.  Quinteros, R. (July 19, 2018). Career profile: Business Administration. Retrieved from hotcourseslatinoamerica: https://www.hotcourseslatinoamerica.com/study-in-the-uk/subject-info/study-abroad-business-administration/

13.  Raffino, M. E. (July 19, 2020). Organizational Culture. Obtained from Concept.de: https://con�sito.de/cultura-organizacional/

14.  Raffino, M. E. (February 12, 2020). What is the communication process. Obtained from Concept.de: https://con�sito.de/proceso-comunicativo/

15.  Rodriguez, A. Y. (2015). COMMUNICATION WITHIN ORGANIZATIONS. BOGOTA. Retrieved from https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14976/RODRIGUEZ%20MORALESANGELA%20YOJANA2016.pdf?sequence=1

16.  Romero, V. (July 14, 2016). The Importance of Organizational Communication in Companies. Obtained from Ruizhealytimes: https://www.ruizhealytimes.com/economia-y-negocios/la-importancia-de-la-comunicacion-organizacional-en-las-empresas#:~:text=La%20comunicaci%C3%B3n%20organizational%20allows%20el,as%20the%20productivity%20which%20generate.&Text=Power%20know%20in%20great%���

17.  Salazar, M. d. (2016). Management Fundamentals.

18.  Salgado, P. M. (September 2015). Organizational development. Retrieved July 18, 2020, from Ri.uaemex: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/31792/secme-19493.pdf?sequence=1&isAllowed=y

19.  Sim�n, J. G. (2016). The communication. Salus, 5-6. Retrieved July 17, 2020, from https://www.redalyc.org/pdf/3759/375949531002.pdf

20.  Su�rez, X. Z. (December 15, 2015). Organizational Communication and Public Relations. SAN FRANCISCO DE QUITO UNIVERSITY. Retrieved July 18, 2020, from Repositorio.usfq: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/5575/1/122876.pdf

21.  Toro, B. D. (2014). Internal organizational communication and its impact on the organizational development of the SAN MIGUEL DRIVE company. Technical University of Ambato, Ambato, Ecuador. Retrieved from https://hsigrist.github.io/TES2016/132%20o.e..pdf

22.  Valle, F. M. (2005). Organizational Communication. Quito: CIESPAL.

23.  Villamar, G. K. (2019). Strategy for the improvement of organizational communication in a production company in Tungurahua. Pontifical Catholic University of Ecuador, Ambato.

 

 

 

 

 

 

 

�2020 por los autores.� Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).