DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v7i3.590 ���������
�Responsabilidad social de empresas tur�sticas y su impacto en el cuidado medio ambiental de Manab�
Social responsibility of tourist companies and its impact on the environmental care of Manab�
Responsabilidade social das empresas de turismo e seu impacto no cuidado ambiental de Manab�
Correspondencia: karen.pinargote@uleam.edu.ec
�
* �Recepci�n: 22/05/2022��� * Aceptaci�n: 20/06/2022�� *Publicaci�n: 01/07/2022
1. Magister en Administracion de Empresas (Mba) Programa Integral de Habilidades Multiples, Diploma Superior en Tributacion, Ingeniera Comercial, Universidad� Laica Eloy Alfaro de Manab�, Manta, Ecuador.
2. Magister en Negocios Internacionales y Gestion en Comercio Exterior, Master Universitario en Investigacion en Administracion y Economia de la Empresa, Profesora de Segunda Ense�anza Especialidad Castellano y Literatura, Licenciada en Ciencias de la Educacion Especializacion Castellano y Literatura, Economista, Universidad� Laica Eloy Alfaro de Manab�, Manta, Ecuador.
3. Especialista en Dise�o Curricular por Competencias, Ingeniera en Sistemas, Analista de Sistemas, Universidad� Laica Eloy Alfaro de Manab�, Manta, Ecuador.
Resumen
La responsabilidad social empresarial, es un compromiso que debe ser asumido por las empresas hacia la sociedad, se centra no solo en darle un uso responsable a los recursos internos y externos de la empresa como empleados, proveedores, infraestructura y en el cuidado y preservaci�n de la naturaleza, sino tambi�n en ayudar al desarrollo socioecon�mico del lugar donde se encuentra y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La presente investigaci�n tiene como objetivo principal establecer de qu� manera la responsabilidad social de las empresas tur�sticas de Manab� impactan en el cuidado del medio ambiente, a trav�s de un estudio cuantitativo con un dise�o no experimental: transversal correccional, a trav�s de una encuesta estructurada que consta de 35 con una escala comparativa de Likert, validada con el coeficiente de Cronbach, donde se obtuvo un valor de 0,971 lo que sustenta la aplicabilidad del instrumento utilizado. Mediante el procesamiento de datos en el programa IBM SPSS se evidencia una correlaci�n significativa entre las variables estudiadas de acuerdo al coeficiente de Spearman demostrando con un nivel de 0,899, validando la correlaci�n entre las variables de estudio.
Palabras claves: Responsabilidad social empresarial; desarrollo socioecon�mico; cuidado y preservaci�n de la naturaleza.
Abstract
Corporate social responsibility is a commitment that must be assumed by companies towards society, it focuses not only on giving responsible use to the internal and external resources of the company such as employees, suppliers, infrastructure and in the care and preservation of nature, but also in helping the socioeconomic development of the place where it is located and improving the quality of life of its inhabitants. The main objective of this research is to establish how the social responsibility of tourism companies in Manab� impact on the care of the environment, through a quantitative study with a non-experimental design: cross-correctional, through a structured survey that It consists of 35 with a comparative Likert scale, validated with the Cronbach coefficient, where a value of 0.971 was obtained, which supports the applicability of the instrument used. Through data processing in the IBM SPSS program, a significant correlation between the variables studied is evidenced according to the Spearman coefficient, demonstrating a level of 0.899, validating the correlation between the study variables.
Keywords: Corporate social responsibility; socioeconomic development; care and preservation of nature.
Resumo
A responsabilidade social corporativa � um compromisso que deve ser assumido pelas empresas para com a sociedade, pois foca n�o apenas no uso respons�vel dos recursos internos e externos da empresa como colaboradores, fornecedores, infraestrutura e no cuidado e preserva��o da natureza, mas tamb�m no aux�lio ao desenvolvimento socioecon�mico do local onde est� localizada e na melhoria da qualidade de vida de seus habitantes. O objetivo principal desta pesquisa � estabelecer como a responsabilidade social das empresas de turismo em Manab� impacta no cuidado com o meio ambiente, por meio de um estudo quantitativo com um design n�o experimental: cross-correcional, por meio de uma pesquisa estruturada que consiste em 35 com uma escala comparativa de Likert, validada com o coeficiente de Cronbach, onde foi obtido um valor de 0,971, o que corrobora a aplicabilidade do instrumento utilizado. Mediante el procesamiento de datos en el programa IBM SPSS se evidencia una correlaci�n significativa entre las variables estudiadas de acuerdo al coeficiente de Spearman demostrando con un nivel de 0,899, validando la correlaci�n entre las variables de estudio.
Palavras-chave: Responsabilidade Social Empresarial; desenvolvimento socioecon�mico; cuidado e preserva��o da natureza.
Introducci�n
La aplicaci�n de la responsabilidad social empresarial permite incorporar programas de generaci�n de nuevas fuentes de trabajo, pol�ticas de derechos y del medioambiente, incluso crear programas sociales que incluyan la creaci�n de obras con la finalidad de recompensar el impacto que tienen sus operaciones dentro la localidad donde se ubican.
Si la empresa logra cumplir con todos los programas planteados, se garantizar� que los habitantes de cada destino tur�stico visibilicen la importancia de la actividad tur�stica porque apreciaran el antes y despu�s de tener empresas tur�sticas socialmente responsables en su comunidad.
De acuerdo a (Poveda Burgos, Rend�n P�rez, & Castro Carrasco, 2018), el turismo contribuye con el desarrollo de las� comunidades ya que este sector en la actualidad se encuentra en un proceso de cambio, crecimiento y diversificaci�n convirti�ndose en uno de los sectores econ�micos de mayor envergadura y crecimiento a nivel mundial, razones por la cual el turismo constituye un motor de progreso socioecon�mico, a trav�s de la creaci�n de empleo, empresas, emprendimientos, infraestructura y divisas de exportaci�n tanto para pa�ses desarrollados como para aquellos en v�as de desarrollo.
La tendencia actual de promoci�n de iniciativas y pr�cticas responsables sostenibles, implica que las empresas u organizaciones pueden desempe�ar un rol importante en la reducci�n del deterioro de la calidad ambiental, la pobreza, la desigualdad social y en el avance de la sociedad hacia el desarrollo sostenible. (Sarabia, Garc�a, & Bravo, 2019, p�g. 2)
Marco Teorico
Antecedente epistemol�gico de la responsabilidad social empresarial
Seg�n (Correa, 2007), para poder entender que es la responsabilidad social se han establecido diversas etapas que ayudan a comprenderla de mejor manera:
� Etapa inicial: dada desde finales del siglo XIX� e inicios del siglo XX, donde las empresas solo se basaban en el desarrollo de actividades inspiradas en ellas y solo brindar asistencia social.
� Primera etapa: se da durante la primera mitad del siglo XX, se desarrollan conceptos m�s espec�ficos enfocados en el bienestar com�n y el ambiente que las rodea.
� Segunda etapa: se crea en la segunda parte del siglo XX, se asume con mayor responsabilidad, se establecen acciones y se eval�an los efectos que se puede tener el ambiente que los rodea.
� Tercera etapa: se establece una relaci�n m�s estrecha entre estado y las empresas, donde se debe cumplir con pol�ticas reguladoras en las acciones empresariales de esta manera se crea un compromiso serio y coherente ante las necesidades que tiene la sociedad.
Definici�n de la responsabilidad social empresarial.
Tambi�n denominada como (RSE) o (RSC), son los intereses que tienen los empresarios de establecer una conexi�n directa entre la sociedad y el medio ambiente. La responsabilidad social empresarial debe ser aplicada por todas las empresas para ayudar a la sociedad como si fuera una inversi�n, esto permitir� a las organizaciones obtener beneficios a largo plazo, como lograr un grado de prestigio en el mercado comercial. (Abello Quintero, Mar�n Pati�o, & Arango Vargas, 2013 citado en Catillo, 2017).
Imagen 1. Teor�as de la responsabilidad social
Fuente: (Tinoco Cantillo, 2013)����� Adaptaci�n: Autores
Responsabilidad social empresarial en el turismo
Para el sector tur�stico la responsabilidad social ayuda contrarrestar las consecuencias ecol�gicas y sociales negativas por el aumento del de los viajes en las �ltimas d�cadas con la implementaci�n de estrategias de responsabilidad corporativa para que no afecten al medio ambiente. (Wojtarowski Leal, Rivera, Pi�ar Alvarez, & Negrete Ram�rez, 2016)
Las empresas que act�an de manera ecol�gica y socialmente responsable no solo consideran que esto es importante para sus propias actividades comerciales, sino tambi�n en su interacci�n con su entorno.� En� este� contexto,� las� partes� interesadas� no� solo� son destinarios� importantes, sino� tambi�n� socios� para� las medidas� de� RSC de� una� empresa. (Pacherres, Vergara, & Sorhegui, 2020, p�g. 5)
Conservaci�n del medio ambiente
Existen diversos autores que estudian este tema:
Para (Quincho, 2015), la conservaci�n del medio ambiente es la b�squeda para elevar la calidad de vida de la poblaci�n, aplicando el manejo adecuado de los recursos ambientales, como el aire, suelo, agua, minerales y especies vivientes, para lograr producir los mejores beneficios sustentables y conservar los patrimonios de uso para las futuras generaciones.
Por otro lado, (Hurtado, 2013), considera que la conservaci�n del ambiente es la protecci�n y resguardo a todo ser vivo, como los animales, las plantas y el entorno que nos rodea.
Para (Morej�n, 2006), la degradaci�n del medio ambiente se evidencia por el intento del ser humano por dominar la naturaleza, considerando cono uno de los graves problemas que presenta nuestro medio ambiente.
Protecci�n de los recursos naturales
En la actualidad los recursos naturales son aprovechados por el ser humano para satisfacer sus necesidades de subsistencia, tales como alimentaci�n, salud, econ�micas y de ocio; �stos se han convertido en una fuente de vida y desarrollo para la comunidad que habita en este lugar. En el momento que el hombre hace uso de estos recursos no solo obtiene beneficios personales, sino tambi�n ayuda a que la comunidad tenga un mejor desarrollo local y tur�stico. Todo aprovechamiento de recursos naturales deber� estar sujeto a los tres ejes de la sostenibilidad, siendo estos ambientales, sociales y econ�micos, que manteniendo as� un comportamiento amigable con el medio ambiente, y sin comprometer el uso de los mismos recursos a las futuras generaciones. Los recursos naturales pueden claramente ser considerados como importantes generadores de ingresos para una poblaci�n, pero el poco conocimiento de las personas acerca de la riqueza de los mismos, conlleva a un escaso nivel de valoraci�n, deficiente manejo para su utilizaci�n, por lo que genera un impacto negativo al medio ambiente y al desarrollo del lugar. (Orellana & Lalvay, 2017, p�g. 16)
Conciencia ambiental y preservaci�n de la naturaleza
Para (Prada, 2013, p�g. 236), la conciencia ambiental se define como el sistema de vivencias, conocimientos y experiencias que el individuo utiliza activamente en su relaci�n con el medio ambiente, infiriendo la presencia de subjetividad en el proceso de interrelaci�n con el entorno.
El desarrollo evolutivo implica la mejora de conductas sociales y procesos de interrelaci�n que posibilitan la construcci�n del ser, por lo tanto, no es un proceso independiente ya que necesariamente est� ligado al contexto el cual estructura la subjetividad respecto a lo ambiental, y es a partir de �sta que el individuo asume su conducta y/o responde ante el ambiente; postura que demarca la influencia de elementos internos en el actuar.
Hip�tesis general
La responsabilidad social de las empresas tur�sticas de Manab� impacta en el cuidado del medio ambiente.
Hip�tesis especificas�
El crecimiento econ�mico de las empresas tur�sticas de Manab� impacta en el cuidado del medio ambiente.
La participaci�n social de las empresas tur�sticas de Manab� impacta en el cuidado del medio ambiente.
La acci�n medio ambiental de las empresas tur�sticas de Manab� impacta en el cuidado del medio ambiente.
Metodolog�a
Se aplic� una investigaci�n documental, exploratoria, descriptiva, cuantitativo y correlacionar, mediante el uso del sistema estad�stico SPSS-25 que permite establecer relaciones entre las variables y sus dimensiones. Se aplic� una encuesta estructurada donde se obtiene informaci�n que permite la recolecci�n de datos de manera precisa y r�pida.
Dise�o
Se desarroll� un instrumento de evaluaci�n tipo escala de Likert que consta de 35 preguntas, aplicada a las empresas tur�sticas de Manab�, la encuesta est� compuesta por preguntas que tiene un relaci�n estrechas en las variables de la investigaci�n con sus dimensiones para de esta manera obtener conclusiones que ayuden a la investigaci�n.
Unidad de an�lisis
Para la recolecci�n de los datos se tom� como base las empresas tur�sticas de Manab�, la misma que se divide en cinco sectores estrat�gicos legalmente registrados en el Ministerio de turismo (MINTUR, 2020) transporte tur�stico, alojamiento, servicio de comida, agencias de viaje y las Pymes del sector hotelero.� En la tabla 1. Se detallan, el n�mero de empresas registradas por cada actividad tur�stica.
Tabla 1. N�mero de empresas por actividad tur�stica � Manab�
EMPRESAS TUR�STICAS |
CANTIDAD |
TRANSPORTE TUR�STICO |
4 |
ALOJAMIENTO |
649 |
SERVICIO DE COMIDA |
995 |
AGENCIAS DE VIAJE |
122 |
PYMES SECTOR HOTELERO |
686 |
TOTAL |
2456 |
Fuente: MINTUR (2020) - Catastro tur�stico
Poblaci�n de estudio
(Lopez Casuso, 1996, p�g. 190) El conjunto de elementos cuyas caracter�sticas tratamos de estudiar y acerca del cual deseamos informaci�n, constituye lo que se conoce como �poblaci�n� o �colectivo�. La poblaci�n de estudio ser� de 2456 la cuales son empresas tur�sticas de la provincia de Manab� registradas en el MINTUR, donde se considera las provincias con m�s afluencia de turistas y atractivos tur�sticos como: Manta, Montecristi, Portoviejo, Canoa, Puerto L�pez y Bah�a de Caraqu�z.
Muestra poblacional
Para obtener la muestra se utiliz� la formula finita, donde se tendr� informaci�n clara y medible, aplicando siguiente f�rmula:
D�nde:
N = Total de la poblaci�n universo (2456)
n = Tama�o de la muestra (?)
Z = Nivel de confianza (1.96)����������
P = Probabilidad de aceptaci�n (0.5)
Q = Probabilidad de rechazo (0.5) ��
e = Margen de error de muestreo (0.05)
Con la Aplicaci�n de la formula y ya despejados los datos, se estableci� una muestra de 332 encuestas, las cuales se desarrollaron en 6 importantes cantones de la provincia de Manab�, plante�ndose la distribuci�n detallada en la tabla 2:
Tabla 2: Muestra por empresas tur�sticas Manabitas
|
Muestra por empresas tur�sticas (Manab� Ecuador) |
|
||||||||
|
|
Muestra |
|
|
|
|||||
Empresas tur�sticas |
# Empresas |
Manta |
Portoviejo |
Montecristi |
Puerto L�pez |
Canoa |
Bah�a de Caraqu�z |
Total Muestra |
||
Transporte� tur�stico
|
4 |
10 |
10 |
8 |
13 |
9 |
2 |
52 |
|
|
Alojamiento� |
649 |
12 |
15 |
10 |
10 |
8 |
8 |
63 |
|
|
Servicio� de comida
|
995 |
30 |
20 |
20 |
18 |
6 |
14 |
108 |
|
|
Agencias de viaje
|
122 |
5 |
12 |
6 |
7 |
15 |
6 |
51 |
|
|
Pymes sector hotelero
|
686 |
15 |
10 |
10 |
8 |
10 |
5 |
58 |
|
|
Totales |
2456 |
72 |
67 |
54 |
56 |
48 |
48 |
332 |
|
|
Fuente: MINTUR (2020) - Catastro tur�stico���� Adaptaci�n: Autores
Recolecci�n de datos.
Para darle una direcci�n a la investigaci�n se utiliz� una encuesta estructurada. La misma que est� valorada a trav�s de �tems de una escala valorativa establecida de la siguiente forma: Nunca (1), Raramente (2), Ocasionalmente (3), Frecuentemente (4), Muy frecuentemente (5) aplicado a las empresas tur�sticas familiares manabitas.
Resultados
La fiabilidad es la precisi�n y estabilidad de la informaci�n y del procesamiento de medici�n, se trata de analizar y controlar errores al obtener la informaci�n con una t�cnica. Las imprecisiones pueden tener su origen en las limitaciones de las t�cnicas, errores de los sujetos de la muestra al aportar la informaci�n o en le falta de rigor o experiencia del investigador. (S�ez, 2017)
La validaci�n del instrumento de la investigaci�n se llev� a cabo mediante el uso del programa estad�stico IBM SPSS el mismo que arrojo un Alfa de Cronbach de 0,971 siendo mayor a lo m�nimo requerido lo que demuestra que tiene una elevada confiabilidad. En la tabla 3, muestra la confiabilidad del instrumento utilizado para la investigaci�n.
Tabla 3. An�lisis de fiabilidad
Estad�sticas de fiabilidad |
|
Alfa de Cron Bach |
N de elementos |
0,971 |
35 |
Recurso: An�lisis software IBM SPSS
Comprobaci�n de hip�tesis
En la tabla 4 se observan las correlaciones de las variables y dimensiones establecidas para la investigaci�n.
Tabla 4. Resultados prueba de hip�tesis
Hip�tesis |
Variable Independiente |
Variable Dependiente |
Sig |
Rho de Spearman |
Resultado |
H. General |
X. Responsabilidad |
Y. Cuidado del medio ambiente ��� |
,000 |
,899 |
Se rechaza Ho |
H. Espec�fica 1 |
X1. �Crecimiento econ�mico |
,000 |
,756 |
Se rechaza Ho |
|
H. Espec�fica 2 |
X2. Participaci�n social |
,000 |
,894 |
Se rechaza Ho |
|
H. Espec�fica 3 |
X3. �Acci�n medio ambiental |
,000 |
,832 |
Se rechaza Ho |
|
** La correlaci�n es significativa en el nivel de 0,01 (bilateral) |
Recurso: Programa estad�stico SPSS � 25
Demostraciones e interpretaciones de acuerdo a la tabla # 4
Hip�tesis General (X)
H0: La responsabilidad social de las empresas tur�sticas de Manab� NO impacta en el cuidado del medio ambiente.
H1: La responsabilidad social de las empresas tur�sticas de Manab� SI impacta en el cuidado del medio ambiente.
An�lisis de prueba
El resultado que se ha obtenido muestra una significaci�n bilateral de 0.00, lo cual determina un coeficiente de Spearman <0.05, por lo tanto, se descarta la hip�tesis nula H0, siendo validada la hip�tesis alternativa H1. Evidenciando con el valor del coeficiente de correlaci�n p= 0,899, una correlaci�n positiva moderada entre las variables responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente.
Hip�tesis espec�fica (X1)
H0: El crecimiento econ�mico de las empresas tur�sticas NO impacta en el cuidado del medio ambiente.
H1: El crecimiento econ�mico de las empresas tur�sticas SI impacta en el cuidado del medio ambiente.
An�lisis de prueba
El resultado que se ha obtenido muestra una significaci�n bilateral de 0.00, lo cual determina un coeficiente de Spearman <0.05, por lo tanto, se descarta la hip�tesis nula H0, siendo validada la hip�tesis alternativa H1. Lo que demuestra una correlaci�n positiva moderada con el valor del coeficiente de correlaci�n p= 0,756, entre las dimensiones crecimiento econ�mico y el cuidado del medio ambiente.
Hip�tesis espec�fica (X2)
H0: La participaci�n social de las empresas tur�sticas de Manab� NO impacta en el cuidado del medio ambiente.
H1: La participaci�n social de las empresas tur�sticas de Manab� SI impacta en el cuidado del medio ambiente.
An�lisis de prueba
El resultado que se ha obtenido muestra una significaci�n bilateral de 0.00, lo cual determina un coeficiente de Spearman <0.05, por lo tanto, se descarta la hip�tesis nula H0, siendo validada la hip�tesis alternativa H1. Lo que demuestra una correlaci�n positiva moderada con el valor del coeficiente de correlaci�n p= 0,894, entre las dimensiones participaci�n social y el cuidado del medio ambiente.
Hip�tesis espec�fica (X3)
H0: La acci�n medio ambiental de las empresas tur�sticas de Manab� NO impacta en el cuidado del medio ambiente.
H1: La acci�n medio ambiental de las empresas tur�sticas de Manab� SI impacta en el cuidado del medio ambiente.
An�lisis de prueba
El resultado que se ha obtenido muestra una significaci�n bilateral de 0.00, lo cual determina un coeficiente de Spearman <0.05, por lo tanto, se descarta la hip�tesis nula H0, siendo validada la hip�tesis alternativa H1. Lo que demuestra una correlaci�n positiva moderada con el valor del coeficiente de correlaci�n p= 0,832, entre las dimensiones acci�n medio ambiental y el cuidado del medio ambiente.
Discusi�n
En el marco de la comercializaci�n muchas empresas dedican sus actividades a trav�s de una econom�a de libre mercado, donde se sobrexplota la naturaleza y se genera una crisis medioambiental.
Muchas empresas sean estas comerciales, industriales, tur�sticas y transporte con tal de aumentar sus ingresos a todo a costo no les importa el da�o que le hacen a la naturaleza y como de esta manera afectan el presente y futuro de las nuevas generaciones, para poder minimizar estas pr�cticas desmesuradas surge la responsabilidad social empresarial como una obligaci�n que debe ser aplicada en beneficio de la comunidad local donde se encuentra la empresa.
El sector tur�stico es un campo muy amplio donde se debe de aplicar la responsabilidad social por las tendencias ecol�gicas que tienen los turistas muchos buscan un ambiente libre, sin contaminaci�n, tranquilo donde pueden disfrutar de un momento agradable con su familia.
Manab� tiene una hermosa geograf�a basada en la naturaleza, donde muchos de sus cantones la aprovechan de manera eficiente con infraestructuras ecol�gicas, distintivos de colocaci�n y selecci�n de la basura y otras estrategias y programas ecol�gicos haciendo que se cree una percepci�n en el turista por su preocupaci�n en el cuidado y la protecci�n del ambiente, lo que la hace ser visitada por los turistas nacionales y extranjeros en diferentes temporadas del a�o.
Conclusiones
1. La responsabilidad social es una estrategia muy importante que debe ser aplicada por las empresas de esta manera se logra mantener una relaci�n estable entre empresa-medio.
2. La hip�tesis general (X), estableci� la existencia de una �correlaci�n muy buena� con un p �Rho de Spearman� de 0,899, estableciendo que: �Las empresas tur�sticas que hacen de la responsabilidad social su raz�n de ser, ser�n m�s amigables y cuidadosas con el medio ambiente�
3. Considerando la hip�tesis especifica (X1), donde existe una �correlaci�n muy buena� con un p �Rho de Spearman� de 0,756, considerando que �el crecimiento econ�mico ayudar� a que se creen proyectos locales en beneficio de la protecci�n del medio ambiente�
4. En determinaci�n a la hip�tesis especifica (X2), donde se evidencia una �correlaci�n muy buena� con un p �Rho de Spearman� de 0,894, considerando que al tener participaci�n social las empresas podr�n crean programas donde se fomente la conciencia ambiental para cuidado del mismo�
5. En la relaci�n a la hip�tesis especifica (X3), donde existe una �correlaci�n muy buena� con un p �Rho de Spearman� de 0,832, se puede evidenciar que �la acci�n medio ambiental se pondr� contar con programas ambientales para el cuidado del entorno y recursos naturales��
Referencias
1. Catillo, S. (2017). Teorias y enfoques que sustentan la responsabilidad social empresarial de la empresas. Universidad Estatal de Milagro.
2. Correa, J. (2007). Articulo �Evoluci�n hist�rica de los conceptos de responsabilidad social empresarial y balance social�. �Semestre Econ�mico�, volumen 10 No 20, Universidad de Medell�n.
3. Hurtado, L. (2013). Conservaci�n del medio ambiente. .
4. Lopez Casuso, R. (1996). Calculo de Probabilidades e Inferencia Estadistica con topicos de Econometria. Caracas-Venezuela: Universidad Catolica Andres.
5. Morej�n, A. (2006). Formaci�n de la conciencia ambiental: Importancia de la �ticaambiental y la educaci�n ambiental en este proceso. .
6. Orellana, J., & Lalvay, T. D. (2017). Uso e importancia de los recursos naturales y su incidencia en el desarrollo tur�stico. Caso Cant�n Chilla, El Oro, Ecuador. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo.
7. Pacherres, S., Vergara, A., & Sorhegui, R. (2020). Responsabilidad social corporativa y el turismo sostenible . Revista Cient�fica Ecociencia.
8. Poveda Burgos, G., Rend�n P�rez, J., & Castro Carrasco, D. (2018). Incentivo delturismo en el Ecuador como una fuente de empleo -Inclusion y desarrollo sostenible-sustentable. Observatorio de la Econom�a Latinoamerican, 13.
9. Prada, E. (2013). Conciencia, concientizaci�n y educaci�n ambiental: conceptos y relaciones. Revista temas.
10. Quincho, R. (2015). Pr�ctica de h�bitos ecol�gicos para la conservaci�n del medioambiente en estudiantes de la Universidad para el Desarrollo Andino. (U. P. Andino, Ed).
11. S�ez, J. M. (2017). Investigaci�n educativa. Fundamentos te�ricos, procesos y elementos pr�cticos (enfoque pr�ctico con ejemplos. Esencial para tfg, tfm y tesis). Madrid : editorial uned.
12. Sarabia, M., Garc�a, L., & Bravo, O. (2019). Responsabilidad social y turismo comunitario en la provincia Santa Elena (Ecuador). Revistas Espacios .
13. Tinoco Cantillo, U. A. (2013). Evoluci�n, aproximaci�n al concepto y teor�as de.
14. Wojtarowski Leal, A., Rivera, S., Pi�ar Alvarez, M., & Negrete Ram�rez, J. (2016). La Responsabilidad Social Empresarial como pieza clave en la transici�n hacia el desarrollo sustentable en el sector tur�stico. Pasos Revista de turismo y patrimonio cultural.
�2022 por los autores.� Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).